Manuel Juan Carrillo MarcoNace en Cieza (Murcia), el 23 de Junio de 1915, en una casa de la calle Cartas en la que hoy se encuentra colocada una placa conmemorativa.
Era hijo de Dª Mercedes Marco Montejano y del también escultor D. Manuel Carrillo García. Aunque el matrimonio era oriundo de Villanueva del Segura, se había trasladado a Cieza, pues Manuel Carrillo trabajaba por entonces, junto a otros artistas, en la realización del retablo de la Basílica de la Asunción .

A la edad de cinco años se traslada con su familia a Madrid, por razones de trabajo de su padre, para regresar de nuevo en 1923. A partir de esa fecha residen definitivamente en Cieza, instalando casa y taller en la actual calle Pablo Iglesias. Dicha casa, aunque reedificada, sigue siendo propiedad de la familia Carrillo.
En 1929, tras dejar la escuela, comienza a ayudar a su padre en el taller y dos años más tarde realiza su primera obra. Será un alto relieve para una hornacina callejera en el barrio de “ Las Morericas” de Cieza.
El comienzo en 1.936 de la Guerra Civil, supuso para el joven Manuel-Juan, como para tantos otros españoles, un duro paréntesis.

Acabada la guerra y el posterior Servicio Militar, en 1941 regresa a Cieza donde su padre, ya en edad avanzada, delega en él la dirección del taller.
Entre esa fecha y 1950 el número de trabajos realizados es enorme, tanto de restauración como de obras nuevas y no sólo en Cieza, sino también en muchas localidades de la provincia y de Albacete o Alicante. Del año 1942 es el grupo escultórico del Resucitado de Cieza, que incluye un autorretrato del artista en la cara de asombrado espanto del soldado romano.
El taller se amplía y, además de la valiosa ayuda de su padre y de su hermana Mercedes, cuenta con varios operarios (carpinteros, tallistas, doradores) y con algunos aprendices. Entre éstos destaca, por su continuidad posterior en la profesión, José Fernández Blaya ( Mula ), que comenzó a trabajar durante la realización del retablo del Santuario del Niño del Balate, entre 1947 y 1958.
En 1950 realiza una de sus obras más emblemáticas, "La Entrada de Jesús en Jerusalén", conocida en Cieza como "La Burrica" que desfila el Domingo de Ramos.
Pepe Lucas José Lucas Ruiz (Cieza, Murcia, 14 de noviembre de 1945) es un pintor español.
Se inició en el mundo artístico a los 11 años, recibiendo las primeras clases de dibujo del escultor Juan Solano en la academia local de su pueblo. Continuó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y desde 1969 fijó su residencia en Madrid, matriculándose en el Círculo de Bellas Artes y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Trabó amistad con los principales pintores, escritores y poetas del momento. Durante un año residió como becario en Alemania, donde entró en contacto directo con el expresionismo abstracto, cuyas enseñanzas, junto a las de expresionistas españoles como Luis García Ochoa y Francisco Mateos González, tanto han repercutido en su obra. Ha recibido numerosos premios de pintura y realizado un número importante de exposiciones, así como diversos murales monumentales. Sus obras parten de un planteamiento personal y libre y se caracterizan por estar realizadas con un trazo enérgico y rotundo y por utilizar una paleta de violentos colores y técnicas de gran variedad (collage, óleo, dibujo, mixta).
Antonio Jesús Yuste NavarroNacido en Cieza el 21 de octubre de 1985. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Murcia.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:1997. Realiza su primera obra, Virgen de la Candelaria, que desfila en la procesión claustral de la Candelaria en la Basílica de Ntra. Sra. de la Asunción de Cieza.
2001-2005. Montaje de un Belén Monumental cuyas piezas son realizadas por el propio artista, obteniendo por la Asociación Belenística de Murcia en los años 2004 y 2005 primeros premios.
2003. Primer premio. I Concurso de Fotografía. Colegio Cristo Crucificado de Cieza.
2004. Segundo Premio. II Concurso de Fotografía para Jóvenes. Ayuntamiento de Cieza.
2004. Recibe un galardón en la modalidad de ESCULTURA. Premios Jóvenes Artistas. Organizada por la Asociación Ciejuventud de Cieza.
2004. Realización de un Ángel (simbología mariana) para presidir el templete del altar mayor de la Basílicas Ntra. Sra. de la Asunción de Cieza.
2004. Exposición colectiva. MUSEO CON ARTE 15X15 PINTURA. En la sala de exposiciones “Los molinos del río Segura”. Murcia.
2005. Imagen “Santa María de Ánimas”, para la Cofradía de Ánimas de Cieza, puesta al culto en la hornacina de una de las calles ciezanas.
2006. Grupo escultórico “Santa María de la O”, para el Ayuntamiento de Cieza. La obra se encuentra situada en la hornacina de una de las calles de esta localidad.
2006. Exposición virtual colectiva. ¿QUÉ PINTA CIEZA? Cometida en el Campus Digital de la Universidad de Murcia.
2006-2007. Ilustración del cartel anunciador de los actos de culto de la cofradía de Ánimas de Cieza para el mes de Noviembre.
2007. Talla la imagen “Cristo amarrado a la columna”. Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.
2007. Exposición colectiva. GRABADOS 3. En la sala de exposiciones del centro cultural “Puestas de Castilla”. Murcia
2007. Diseño del retablo del Cristo de la Misericordia para la Cofradía de la Samaritana de Cieza.
2007. Busto de “Fray Pasqual Salmerón” para premiar a los galardonados que cada año nombra el Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón de Cieza.
2007. Realiza la escultura del “Cristo de la Expiración” para la Iglesia de Santa Clara de Cieza.
2008. Exposición colectiva. “Mirarán al que traspasaron”. Sala del Museo Siyasa de Cieza.
2008. Esculpe “Santa Verónica”, para el tercio infantil de la Cofradía de Santa Verónica de Cieza
2008. “Virgen de los Dolores”, Cofradía del mismo nombre. Cieza.
2008. Talla el grupo escultórico “Los ángeles en el sepulcro” para la Cofradía de Jesús Resucitado de la localidad murciana de Mula.
2008. Angelote para el paso de la “Ascensión de Cristo” de la Cofradía de la Santa Verónica de Cieza.
2008. Relieve en bronce “alegoría a la Semana Santa de Cieza” como obsequio al pregonero/a de la Semana Santa de Cieza.
2008. Escultura para ensalzar la figura de Carrillo en su Homenaje del mes de Noviembre.
2008. Ntra. Sra. de la Candelaria para la pedanía murciana de Santa Cruz.
2009. Ntra. Sra. de la Esperanza en la Resurrección. Imagen de vestir para el tercio infantil de la Cofradía ciezana de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza (Hijos de María)
2009. Cristo Resucitado para la Cofradía del mismo nombre, Cieza.
2009. Santa María Salomé, Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Cieza.
2009. Ntra. Sra. de la Estrella para la asociación ciezana de “Los Niños de la Cruz”.
2009. Sayones para el paso infantil de la Flagelación de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. Cieza.
2009. Angelote para el porta-campana de la cofradía del Santísimo Cristo del Perdón. Cieza.
2009. Santísimo Cristo del Rescata para la Hoya del Campo. Iglesia de Santiago Apóstol.
2009.Exposición colectiva. “Redemptoris Mater” advocaciones Marianas en Cieza. Sala del Museo Siyasa de Cieza.