Cieza

viernes, 23 de abril de 2010

Semana Santa de Cieza

Procesiones y Cofradias

La Semana Santa es sin duda la fiesta más importante de cuantas se celebran en Cieza. De una antigüedad de más de quinientos años, los desfiles procesionales se definen por su extraordinaria variedad de propuestas y por la autenticidad de su impronta local.
El patrimonio imaginero, que en elevadísima proporción es posterior a los desastres de la Guerra Civil, tiene una relevante calidad escultórica, con la participación de una imponente nómina de artistas, tales como Sánchez Araciel, González Moreno, Capuz, Planes, Palma Burgos, Pinazo, Benedito, Sánchez Lozano, Hernández Navarro, Luis Álvarez Duarte, Francisco Romero Zafra o Carrillo Marco (ciezano).

Las Procesiones de Cieza hunden sus raíces en el siglo XV, lo que las equipara en antigüedad a cualesquiera otras manifestaciones Pasionales, al tiempo que difieren notablemente, por su concepción y ejecución diversa, del resto de expresiones de religiosidad popular vigentes en el sureste español.

Dieciocho Cofradías inician las celebraciones Domingo de Pasión (Convocatoria, Procesión de los Estandartes, Pregón y Concierto). Los primeros Traslados el Viernes de Dolores y el Sábado víspera de Ramos darán paso al Domingo de Ramos: mañana abarrotada de palmas para recibir a Jesús en su entrada a la Jerusalén ciezana; tarde en la que miles de corazones henchidos trasladan desde su Ermita a su Señor y Protector, el Cristo del Consuelo.

También es el pueblo penitente el que sale a la calle Lunes Santo para acompañar al Cristo de la Sangre en su Vía Crucis procesional; la noche del Martes saca a la Plaza Mayor el Auto del Prendimiento y la Procesión del mismo nombre; y la del Miércoles traza un recorrido por las escenas claves de la Pasión.

El Jueves Santo invita al recogimiento y a la reflexión con dos Procesiones: en esa tarde de mantillas la de los Hijos de María; a las doce en punto de la noche la sobrecogedora Procesión del Silencio. Viernes Santo por la mañana saldrá la Procesión del Penitente; por la noche, con todo lujo y esplendor, la Procesión del Santo Entierro, y en plena madrugada, la más austera y medieval de todas, la del Descenso de Cristo a los infiernos.

Finalmente en la mañana del Domingo de Resurrección nuestra Semana Santa abandona sus matices más dramáticos para tornarse explosión de júbilo y color en el "Baile de los Santos" y en "La Cortesía".

Cofradias y Procesiones:
- Procesión de la Palma
- Vía Crucis Procesional del Stmo. Cristo de la Sangre
- Procesión del Prendimiento
- Procesión de los Hijos de María
- Procesión del Silencio
- Procesión del Penitente
- Procesión del Santo Entierro
- Procesión del Descenso de Cristo a los Infiernos
- Procesión de Jesús Resucitado


Santos:







No hay comentarios:

Publicar un comentario