
Poblada desde el Paleolítico, el área de Cieza es privilegiada en cuanto a yacimientos arqueológicos como los de Almadenes, La Serreta, y el Barranco de los Grajos.
Incluso existe un poblado íbero (Bolvax), vestigios romanos, visigodos y árabes.
Los árabes, que habitaron la zona desde el siglo XI al XIII, dejaron un importantísimo patrimonio cultural y arqueológico. El más importante yacimiento se encuentra en la ladera del castillo, la ciudad de Medina Siyâsa, donde se han encontrado numerosos restos de arquitectura decorativa árabe, arcos finamente decorados, cerámica policromada, cristal y metal. Existe un museo arqueológico dedicado casi por completo a Medîna Siyasa en la calle San Sebastián de Cieza.
Historia de su escudo

Tiene forma de yelmo de torneo. En campo de plata, un puente de piedra con tres ojos bajo el cual corre un río azul. Sobre el puente, una torre con su homenaje, también de piedra. Bordura de gules con la divisa "Por pasar la puente nos dieron la muerte", en letras de oro. Timbrado con una cruz de sable surmontada de una corona mural de villa, realzada de cuatro torres, interpolada de cuatro garitas, de las que tres y dos vistas son respectivamente de oro y plata, mazonadas de sable y con saeteras en torres y garitas. Pergamino exterior y en torno trofeos de guerra. Fuera del escudo, en la punta, una cinta de oro con los privilegios de "Muy Noble y Muy Leal", en letra azul.
Como anécdota se puede hacer mención de que, según la leyenda que recoge Pascual Salmerón, el día del mencionado ataque granadino de 1477 una muda vio venir a las huestes granadinas cuando la totalidad de la población se encontraba oyendo misa (era 6 de abril, Domingo de Pascua). Dicha muda intentó alertar a los ciezanos con gestos sin conseguirlo hasta que se obró el "milagro" de que la muda hablara y dijera "Moros vienen", siendo esta la señal para que la población acudiera en defensa de la entonces villa de Cieza, cruzando el puente que la separaba de los atacantes, siendo este gesto de valentía el que dio origen a la leyenda de nuestro escudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario