Cieza

viernes, 23 de abril de 2010

Fiestas de Cieza

Carnaval


El Carnaval en Cieza se celebra en el mes de febrero , suelen ser cuatro dias Sabado , Domingo , Lunes , y Martes y el domingo es el dia del desfile , en el que salen comparsas y gente disfrazada y se reparten alrededor de 30.000 Euros en premios. Durante el carnaval hay un dia al que llamamos el " Dia del Rebenton" que es el martes en el que se come tortas fritas que es una constumbre durante el carnaval.












Tortas fritas


Las tortas fritas son un dulce típico de la comarca de la Vega Alta. Se trata de un postre realizado a base de harina, huevo y manteca con un sabor muy fino que en las tardes de invierno resulta ideal para la merienda.

Es común, en las poblaciones del municipio de Cieza, comer las tortas fritas con chocolate durante la festividad de Carnaval.



Fiestas del escudo

Las Fiestas del Escudo "La Invasión" tratan de recordar la historia de la localidad y sus leyendas, están organizadas y coordinadas por la Hermandad de San Bartolomé, patrón de Cieza y su asociación cultural "Ermita de San Bartolomé", en 2007 estaban incluidas cinco mesnadas (grupos cristianos) y ocho kábilas (grupos moros). Esta fiesta representa a Cieza en la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras), y está pendiente de ser declarada de interés Turístico.

Se celebran el último fin de semana de abril, y curiosamente, en contraposición al resto de fiestas de moros y cristianos, aquí vence el bando moro. El viernes por la tarde, se traspasan los poderes municipales de Alcalde Presidente de la Corporación Ciezana al Comendador de la Villa, personaje elegido entre los miembros de los grupos y mesnadas cristianas, nombramiento que se hace en el medio año festero anterior, se inauguran los campamentos cristiano, moro, el mercadillo medieval y la arenga a las tropas moras por medio del Embajador moro, personaje elegido por aclamación de entre los ciezanos que triunfan fuera de nuestra ciudad, o personas que destacan por favorecer el engrandecimiento de las fiestas, hay bailes y cenas de hermandad entre los diferentes grupos, mesnadas y kábilas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario