Se han hallado numerosos materiales de época neolítica dentro de la cueva de tal forma que es uno de los mejores yacimientos de este periodo conservados en la Región de Murcia.
Se localizaron, en el interior de la cueva durante la excavación dos silos colmatados utilizados en origen para el almacén y conservación de cereales, con objetos y dos hogares. Entre los materiales recuperados aparecieron gran cantidad de fragmentos cerámicos incisos e impresos, molinos barquiformes, manos de molinos, un colgante de hueso y gran cantidad de industria lítica. Todos estos objetos arqueológicos pueden ser visitados en el Museo de Arqueología de Cieza.
Pero a pesar de la importancia de las pinturas y de los restos arqueológicos prehistóricos, fue sin duda el hallazgo de restos romanos lo que más impactó durante el proceso de excavación. Se trata de una habitación enlosada con grandes losas de piedra arenisca de formas irregulares.

Cañon de Almadenes
Las alineaciones montañosas béticas en la región están cortadas por los cursos de aguas aprovechando fracturas y fallas, que dan lugar a estrechas gargantas y cañones. El río Segura, al atravesar las estribaciones de la sierra del Molino y Palera, aprovecha numerosas líneas de fracturas y procesos de desolución de rocas carbonatadas, para crear un formidoble cañon de varios kilómetros de longitud y paredes casi verticales de más de cien metros de altura. A mitad de esta formación tectocárstica se le une al Segura el río Quipar, y a la salida del estrecho paso se ha situado un salto de agua para aprovechamiento hidroeléctrico: la central de Almadenes. En 1850, Pascual Madoz describía así el cañon. "El Segura se introduce en el término de Cieza por la parte del O y sitio maravilloso de los Almadenes, donde la naturaleza ha querido ofrecerle un paso sumamente angosto por medio de dos escarpadas sierras que lo aprimen en la longitud de una legua con 200 varas de profundidad; y es tan estrecho en partes, que sería fácil saltarlo un hombre sin grandes esfuerzos, a ser accesible, pero todo está lleno de precipicios y riscos. A la salida de tan penoso tránsito recibe las aguas de un gran borbotón que se abre paso por el agujero de una peña".

No hay comentarios:
Publicar un comentario