Cieza

viernes, 23 de abril de 2010

Iglesia de la Asuncion y Convento de San Joaquin

Iglesia de la Asuncion

Consta de tres naves, la central fue reedificada en el S. XVIII sobre una iglesia anterior, cuya fecha de edificación se situa en último cuarto del S. XV.
En el año 1492, se comenzaron los cimientos de la que es hoy Basílica, teniendo la entrada por el atrio de San Pedro.
Gran impulsor de estas obras fue Siglo M. Felipe II, en agradecimiento a Cieza que había contribuído con soldados y cuatro mil maravedíes para luchar en Flandes.
Su torre-campanario de estilo neorrománico (arte que predomina en los siglos XI, XII) y 41 metros de altura data de finales del S. XIX, obra de D. José Marín Baldó. En su interior destacan retablos y esculturas de González Moreno, José Planes, Ignacio Pinazo, José María Ponsoda y Manuel Juan Carrillo.

Fue consagrada Basílica por el Obispo de Astorga y ciezano de nacimiento, D. Jesús Mérida Pérez, el 3 de mayo de 1946.



Convento de San Joaquin


El Convento de Franciscanos Descalzos de San Joaquín y San Pascual, en el municipio de Cieza (Murcia), se comenzó a construir en 1685 sobre la ermita y sitio del Señor San Sebastián, extramuros de la ciudad, para hospicio y Convento de los Religiosos Descalzos de Nuestro Padre San Francisco de la Provincia de San Juan Bautista, sita en los reinos de Valencia y Murcia, cuya casa y Convento más próximo era el de Santa Ana del Monte, en Jumilla.
La fundación del convento tuvo orígenes problemáticos, con ella se quiso atajar la sangrienta rivalidad que dividía en dos bandos la ciudad.
El Convento fue edificado por los mismos frailes a cuyo frente se encontraba el reverendo Padre Fray Salvador Avellán.
El conjunto es inaugurado en 1699, en él se incluía una huerta de ocho tahúllas cercada por una tapia, con agua procedente de la Fuente del Ojo.

La iglesia fue terminada en 1699. Durante los años 1701 y 1707, se hacen el Cristo del Coro, el Retablo Mayor, las bóvedas, el pavimento de los claustros, ocho cuadros para el refectorio, remate del Altar Mayor, claustros y portería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario